


LEXICOGRÁFICO
DISEÑO

LEXICOGRÁFICO
DISEÑO

LEXICOGRÁFICO
Actividades
Siempre en busca de inspiración

Actividades Recientes

Corto cinematográfico seleccionado a participar de la primera edición del festival SHOT ONE organizado por estudiantes de la Universidad de Antofagasta. En etapa producción
"Dancis tiene que encontrar la forma de no tocar, bajo ninguna circunstancia, el piso. Posiblemente la tierra se lo trague, también es posible que no ocurra nada, pero su obsesión lo lleva a mantenerse todo el tiempo sobre el suelo, o sobre su ex enemigo, lo que venga bien."
Corto cinematográfico seleccionado a participar de la primera edición del festival SHOT ONE organizado por estudiantes de la Universidad de Antofagasta. En etapa producción
"Dancis tiene que encontrar la forma de no tocar, bajo ninguna circunstancia, el piso. Posiblemente la tierra se lo trague, también es posible que no ocurra nada, pero su obsesión lo lleva a mantenerse todo el tiempo sobre el suelo, o sobre su ex enemigo, lo que venga bien."
%2012_11_44%E2%80%AFp_m_.png)
Corto cinematográfico seleccionado a participar de la primera edición del festival SHOT ONE organizado por estudiantes de la Universidad de Antofagasta. En etapa producción
"Dancis tiene que encontrar la forma de no tocar, bajo ninguna circunstancia, el piso. Posiblemente la tierra se lo trague, también es posible que no ocurra nada, pero su obsesión lo lleva a mantenerse todo el tiempo sobre el suelo, o sobre su ex enemigo, lo que venga bien."
%2012_06_16%E2%80%AFp_m_.png)
La Trampa de los Penitentes — Nuevo corto cinematográfico seleccionado a participar de la primera edición del festival SHOT ONE organizado por estudiantes de la Universidad de Antofagasta.
"Dancis tiene que encontrar la forma de no tocar, bajo ninguna circunstancia, el piso. Posiblemente la tierra se lo trague, también es posible que no ocurra nada, pero su obsesión lo lleva a mantenerse todo el tiempo sobre el suelo, o sobre su ex enemigo, lo que venga bien."
La carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Antofagasta celebra en octubre los 50 años de desarrollo de la educación del diseño.
Creada en 1975 la Carrera de Diseño Gráfico surge ante la necesidad de darle a la región norte del país una profesión que permita integrar todos los quehaceres, a través de una comunicación visual de alto nivel – práctico y conceptual – capaz de competir con la gráfica nacional en la labor de informar, educar y persuadir.

Muestra plástica inaugurada el viernes 11 de abril del 2024, a las 19:00 horas, en la Pinacoteca Waldo Valenzuela Maturana del LEA, Coquimbo N° 819 con el patrocinio de la Universidad Católica del Norte. Abierta durante 3 Semanas
Más de 30 pinturas y dibujos con temáticas relacionadas con la espiritualidad, vida y pasión de Jesús, incluirá la 42 versión de la muestra “Cristo en el Arte”, que será inaugurada el viernes 11 de abril, a las 19:00 horas.

El Estilo, Salón de la Plástica Antofagastina 2022.
La convocatoria y la inauguración del Salón de la Plástica Antofagastina, es parte importante de la celebración anual del Aniversario del Liceo Experimental Artistico, que desde sus inicios ha cumplido con tareas que las Universidades locales abandonaron desde 1973, es el gran aporte a la región del Liceo Experimental Artfstico, esta pequeña Universidad del Arte.
Hoy la Pinacoteca brinda e inaugura un nuevo espacio de exhibición a disposición de los artistas Antofagastinos y regionales. Esta apertura se inicia con la inauguración de la versión Nº39 del Salón de la Plástica Antofagastina, 2022.
%2011_24_29.png)
La Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta y el nuevo Departamento de las Artes y del Diseño, como una manera de reforzar la labor de vinculación interuniversitaria y, a la vez, potenciar y fortalecer la presencia de la Universidad de Antofagasta en la comunidad regional.
Montan la Obra de Teatro " Sueño de Una noche de Verano"
El maravilloso texto de Shakespeare nos invita en "Sueño de una Noche de Verano" a mirarnos a un espejo, donde todos somos duendes y hadas, amantes y artistas, actores y actrices de la vida. De la vida misma, pero entregada a nosotros en tono alegórico, en tonos azules, en tonos alucinatorios. En tonalidades, que puede a usted hacer pensar de que se trata solo de una obra para divertirse e hipnotizar, pero cuando se sumerge y el jugo de la flor del azulillo penetra en sus ojos, usted hace un viaje hacia las profundidades del comportamiento humano.

Proyecto de creación artística “La serigrafía como medio
experimental para la creación artística” 2025, creación y confección de piezas gráficas originales y creativas en el contexto de las bases de la técnica serigráfica, experimentación plástica y conceptual.
Al rededor de 6 Académicos de la carrera de Diseño de la Universidad de Antofagasta, participan en este proyecto artístico con el uso de técnicas serigráficas.

"Programa de reactivación de la oferta artístico-cultural en la Región de Antofagasta. 2023-2024”.
la Universidad de Antofagasta propone a través de este proyecto reactivar la oferta artístico-cultural en la
Región de Antofagasta, mediante la realización de actividades culturales y artísticas que permitan la formación integral de estudiantes de carreras artísticas, y su efectiva vinculación con la comunidad, con el fin de fomentar la generación de audiencias críticas y comprometidas con el arte, la cultura y el patrimonio en la región y contribuir al desarrollo de una gestión cultural sostenible y participativa en la zona.
"Programa de reactivación de la oferta artístico-cultural en la Región de Antofagasta. 2023-2024”.
Diseño Serigráfico
Festival de Teatro Breve
"Ritmos del Jazz", con Jazz Quartet UA
Obra de Teatro: "Los Pájaros"
"Hombre Pájaro", con Desierto Orquestal

Muestra plástica inaugurada el jueves 20 de abril del 2023, a las 19:00 horas, en el Salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte. Abierta durante 3 Semanas
Más de 45 pinturas y dibujos con temáticas relacionadas con la espiritualidad, vida y pasión de Jesús, incluirá la 40 versión de la muestra “Cristo en el Arte”, que será inaugurada el jueves 20 de abril, a las 19:00 horas, en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Muestra plástica inaugurada el viernes o1 de abril del 2022, a las 19:00 horas, en el Salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte. Abierta durante 3 Semanas
Más de 40 pinturas y dibujos con temáticas relacionadas con la espiritualidad, vida y pasión de Jesús, incluirá la 39 versión de la muestra “Cristo en el Arte”.